Redefiniendo el Arte del Movimiento
Desde 2019, lytheronuvia ha desarrollado metodologías pioneras que conectan la neurociencia del movimiento con la expresión artística, creando un enfoque único para la interpretación corporal
Nuestra Metodología Científica
En lytheronuvia, no seguimos métodos tradicionales. Hemos invertido seis años investigando cómo el cerebro procesa el ritmo y el espacio, colaborando con neurocientíficos de la Universidad de Barcelona para desarrollar técnicas que activan zonas específicas del córtex motor.
Diferenciador clave: Utilizamos mapeo neuronal para identificar patrones individuales de coordinación, adaptando cada secuencia de movimiento al perfil cognitivo único de cada estudiante.
Esta aproximación ha resultado en tiempos de aprendizaje 40% más rápidos comparado con técnicas convencionales, según nuestro estudio longitudinal completado en 2024 con 200 participantes.
Proceso de Innovación Continua
Investigación Aplicada
Colaboramos con laboratorios de biomecánica para analizar micro-movimientos imperceptibles que influyen en la fluidez interpretativa.
Prototipado de Técnicas
Cada nuevo método pasa por 12 semanas de pruebas con grupos focales antes de integrarse al programa principal.
Validación Científica
Medimos variables como sincronización muscular y eficiencia energética usando tecnología de captura de movimiento 3D.
Implementación Personalizada
Adaptamos cada técnica validada a perfiles individuales, creando rutas de aprendizaje únicas para cada estudiante.
Aurelio Mendizábal
Director de Investigación
Doctorado en Ciencias del Deporte por la UB, especializado en análisis biomecánico del movimiento expresivo. Lidera nuestro equipo de investigación desde 2020.
Ventaja Competitiva
Lo que nos distingue no es solo nuestra metodología, sino nuestro enfoque integral. Mientras otros centros enseñan técnicas, nosotros investigamos por qué funcionan y cómo optimizarlas para cada individuo.
Nuestro laboratorio de análisis de movimiento, equipado con cámaras de alta velocidad y sensores inerciales, permite identificar patrones sutiles que escapan al ojo humano. Esta información se traduce en correcciones precisas y ejercicios específicos.
Técnicas patentadas desarrolladas internamente
Horas de investigación acumuladas en 2024
Estudiantes que mejoran coordinación en 8 semanas
Universidades colaboradoras en investigación